top of page

Tipos de Brocas y Materiales

  • Foto del escritor: EQUIPO HM
    EQUIPO HM
  • 9 oct 2019
  • 4 Min. de lectura


Las brocas son herramientas de corte que se utilizan para quitar material, para crear agujeros, casi siempre de sección circular. Existen muchos tipos de brocas y vienen en muchos tamaños y formas. Su función es formar un orificio o cavidad cilíndrica.


Para elegir la broca adecuada al trabajo se debe considerar la velocidad a la que se debe extraer el material y la dureza del mismo. La broca se desgasta con el uso y pierde su filo, siendo necesario un reafilado, para lo cual pueden emplearse máquinas afiladoras, utilizadas en la industria del mecanizado.




TIPOS DE BROCAS


Brocas normales helicoidales: Generalmente se sujetan mediante portabrocas. Existen numerosas variedades que se diferencian en su material constitutivo y tipo de material a taladrar.Es el tipo de broca que se produce hoy en día en mayor cantidad.


Broca metal alta velocidad: Para perforar metales diversos, fabricadas en acero de larga duración; las medidas más usuales son:

1/16 5/64 3/32 7/64 1/8 9/64 5/32 11/64 3/16 13/64 7/32 15/32 1/4 5/16 y 3/8.

Están hechas de titanio.


Brocas para perforar hormigón: Normalmente fabricadas en acero al cromo con puntas de carburo de tungsteno algunas de valor más elevado tienen zancos reducidos para facilitar introducirlas en taladros más pequeños y para evitar los giros cuentan con el mismo zanco en forma de triángulo denominado p3 antiderrapante y acabados color cobalto; las medidas más comunes son:

3/16*6 1/4*4 1/4*6 1/4*12 5/16*4 5/16*6 5/16*12 3/8*5 3/8*6 3/8*12 1/2*6 1/2*12


Brocas para perforar piezas cerámicas y vidrio: Fabricadas en carburo de tungsteno para facilitar la perforación de piezas cerámicas y vidrio, y carentes de la hélice ya que solo es el diamante montado sobre el zanco; las medidas más comunes son:

1/8 3/16 1/4 5/16 3/8 1/2


Broca cónica con un perfil de escalón. Debido a su diseño, una sola broca puede utilizarse para taladrar una amplia gama de tamaños de orificios. Comúnmente usadas en láminas metálicas y en la construcción en general. Se usan más comúnmente en materiales más blandos, como madera contrachapada, tableros de partículas, paneles de yeso, acrílico y laminados.


Broca larga: Se utiliza para taladrar los interiores de piezas o equipos, tarea que sería imposible con una broca normal.


Broca super larga: Empleada para taladrar los muros de viviendas a fin de introducir cables.


Broca para centros: Broca de diseño especial empleada para realizar los puntos de centrado de un eje para facilitar su torneado o rectificado.


Broca avellanadora (a veces llamada simplemente avellanador) es el cortador usado para cortar tal agujero. Un uso común es permitir que la cabeza de un perno o tornillo, con una forma que coincida exactamente con el agujero avellanado, se asiente a ras con o debajo de la superficie del material circundante.


Broca para berbiquí: Usadas en carpintería de madera, por ser de muy bajas revoluciones.


Broca de paleta: Usada principalmente para madera, para abrir muy rápidamente agujeros con berbiquí, taladro o barreno eléctrico. También se le ha conocido como broca de espada planas o de manita.


Broca para excavación o Trépano: Utilizada para la perforación de pozos petrolíferos y sondeos.


Brocas para máquinas de control numérico: Son brocas especiales de gran rendimiento y precisión que se emplean en máquinas de control numérico, que operan a altas velocidades de corte.


Se utilizan materiales diferentes para o sobre las brocas, dependiendo de la aplicación requerida. Muchos materiales duros, como los carburos, son mucho más frágiles que el acero y están mucho más sujetos a romperse, especialmente si la broca no se mantiene en un ángulo muy constante con respecto a la pieza de trabajo.

- Brocas blandas de acero bajo en carbono. No sujetan bien los bordes y requieren un afilado frecuente. Se utilizan sólo para taladrar madera; incluso trabajando con maderas duras en lugar de maderas blandas puede acortar notablemente su vida útil.

- Brocas de acero con alto contenido en carbono son más duraderas que las de acero con bajo contenido en carbono debido a las propiedades que confieren el endurecimiento y el temple del material.

- Acero de alta velocidad (HSS) es una forma de acero para herramientas; las brocas HSS son duras y mucho más resistentes al calor que el acero de alto carbono. Se pueden utilizar para taladrar metal, madera dura.

- Las aleaciones de acero al cobalto, son variaciones del acero de alta velocidad que contienen más cobalto. Mantienen su dureza a temperaturas mucho más altas y se utilizan para perforar acero inoxidable y otros materiales duros.

- Carburo de tungsteno es extremadamente duro y puede perforar prácticamente todos los materiales, mientras mantienen un borde más largo que otras brocas, se utilizan principalmente para puntas de broca, pequeñas piezas de material duro fijadas o soldadas a la punta de una broca de metal menos duro.

- El diamante policristalino (PCD) es uno de los materiales más duros de todas las herramientas y, por lo tanto, es extremadamente resistente al desgaste.

- Las brocas PCD se utilizan típicamente en la industria automotriz, aeroespacial y otras industrias para perforar aleaciones abrasivas de aluminio, plásticos reforzados con fibra de carbono y otros materiales abrasivos, y en aplicaciones donde el tiempo de inactividad de la máquina para reemplazar o afilar las brocas desgastadas.


Comentarios


Mineros Metalúrgicos 109, Trabajadores del Hierro, Azcapotzalco. CP. 02650 CDMX TEL. 5587-2813 y 5587-9596  email: jolurios@prodigy.net.mx

bottom of page