Industria 4.0 ¿Sabes qué es ?
- EQUIPO HM
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
La cuarta revolución industrial, o la también conocida como Industria 4.0, tiene como objetivo la automatización completa de todos los procesos productivos industriales.
Es una nueva manera de organizar los medios productivos para conseguir una mayor eficiencia.
El mundo virtual y real se fusionan en las fábricas, aplicando nuevas tecnologías de la información en todos los procesos productivos.
Hoy se digitalizan todos los procesos de producción, la cuarta revolución industrial, en la que estamos actualmente inmersos, supone la digitalización de las líneas de producción y fabricación a través de la realidad virtual, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el big data. Y en este sentido, la robótica colaborativa juega un papel clave.
La Industria 4.0 es capaz de brindar nuevas respuestas a las exigencias del cliente. Es decir, que a nivel de productos, procesos y modelos de negocio, el impacto es determinante en una cadena de valor, ya que aporta novedosos beneficios. Pero también hay que incidir en que existen ciertas amenazas, pues muchos factores pueden quedar fuera, como cierta mano de obra poco especializada.
Algunas ventajas de la Industria 4.0 son:
- Se obtienen procesos más depurados, repetitivos y sin errores ni alteraciones.
Así se logra una producción ininterrumpida , disponible las 24 horas del día.
- Se optimizan los niveles de calidad. La automatización de procesos permite mayor precisión en pesos, medidas y mezclas. Es más, se evitan los tiempos muertos e interrupciones.
- Y, a mayor eficiencia, mayor ahorro de costes. Los procesos automatizados exigen de menor personal, menos errores y mayor eficacia energética, de materias primas, etc.
- Los tiempos de producción se recortan drásticamente.
La producción es más flexible, ya que el producto es adaptable a los requerimientos de cada empresa en particular.
El flujo de datos es más eficiente gracias a las redes de comunicación. Se reducen los tiempos de reacción y la toma de decisiones.

Comments